El aula virtual "Farmacología - Area Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación" ya está disponible en el campus.
El aula virtual "Farmacología - Area Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación" ya está disponible en el campus.
https://comunidades2.campusvirtualunr.edu.ar/course/view.php?id=5283
Contraseña de inscripción para los estudiantes: Farmacologia3698
Actividad de simulación (optativa para todas las UDAs)
Role playing Taller teórico práctico de nutrición. Consideraciones generales. Objetivos indicar un plan alimentario en diferentes situaciones Ma. Eugenia Acharta (Clínica Médica – UDA Centenario). Auditorio sala 7 Hospital Centenario Fechas programadas: días miércoles 28/5, 25/6, 6/8, 27/8, 24/9, 22/10 de 14 a 15.30 hs. Anotarse a través de formulario en Secretaría de 4to año Hospital Centenario. Reuniones con cupos limitados (n 50)
Aviso Cambios en seminarios y clases.
Los seminarios y clases de 4to año pasan al Anfiteatro Central todo el año.
Cronogramas Anuales
Organización y desarrollo Área Clínica Médica 4to año ciclo lectivo 2025
Organización y desarrollo Área Clínica Médica 4to año ciclo lectivo 2025
Archivos/Enlaces:
Cronograma Área Clínica Médica 4to año ciclo lectivo 2025
Cronograma Área Clínica Médica 4to año ciclo lectivo 2025
Archivos/Enlaces:
Unidades Temáticas
Bibliografía sugerida
Florencia Badías y Roberto Parodi
Archivos/Enlaces:
UT 1 Biografía y determinantes sociales de enfermedad Parodi Stapaj Rizzi
UT 1 Biografía y determinantes sociales de enfermedad Parodi Stapaj Rizzi
Archivos/Enlaces:
UT 2 Examen periódico de salud Parodi
UT 2 Examen periódico de salud Parodi
Archivos/Enlaces:
UT 3 Riesgo CV global. Síndrome metabólico Parodi
UT 3 Riesgo CV global. Síndrome metabólico Parodi
Archivos/Enlaces:
UT 4 5 HTA DLP NASH Parodi
UT 4 5 HTA DLP NASH Parodi
Archivos/Enlaces:
UT 6 Obesidad Prediabetes Badías
UT 6 Obesidad Prediabetes Badías
Archivos/Enlaces:
UT 7 Diabetes Badías
UT 7 Diabetes Badías
Archivos/Enlaces:
UT 8 - Disnea Bertola
UT 8 - Disnea Bertola
Archivos/Enlaces:
UT 9 - ICC-EPOC Bertola
UT 9 - ICC-EPOC Bertola
Archivos/Enlaces:
UT 10 - Dolor torácico Settecase
UT 10 - Dolor torácico Settecase
Archivos/Enlaces:
UT 11 Seguimiento APS Cardiopatia Isq FA ERC Settecase
UT 11 Seguimiento APS Cardiopatia Isq FA ERC Settecase
Archivos/Enlaces:
UT 12 Pie DBT, descompensación, vasculopatía periférica Kippes
UT 12 Pie DBT, descompensación, vasculopatía periférica Kippes
Archivos/Enlaces:
UT 13 Foco Neurologico HTA severa Ferri Jure
UT 13 Foco Neurologico HTA severa Ferri Jure
Archivos/Enlaces:
Novedades
El aula virtual "Farmacología - Area Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación" ya está disponible en el campus.
El aula virtual "Farmacología - Area Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación" ya está disponible en el campus.
https://comunidades2.campusvirtualunr.edu.ar/course/view.php?id=5283
Contraseña de inscripción para los estudiantes: Farmacologia3698
Además de desarrollar la enseñanza de pregrado y la formación de posgrado, la Cátedra realiza las siguientes tareas:
Asistencia de enfermos
La Cátedra está firmemente comprometida con la función asis...
Además de desarrollar la enseñanza de pregrado y la formación de posgrado, la Cátedra realiza las siguientes tareas:
Asistencia de enfermos
La Cátedra está firmemente comprometida con la función asistencial. Clínica Médica mantiene un fluido intercambio con los demás servicios del Hospital Centenario. En el ámbito de la Residencia, las tareas asistenciales se llevan a cabo con los mecanismos de contralor establecidos por el resto del servicio. El consultorio externo se desarrolla en Medicina Interna General y en áreas de especialización como VIH-SIDA e Hipertensión Arterial. Existe un consultorio matutino desempeñado fundamentalmente por docentes de la Cátedra con el aporte de otros profesionales no docentes y otro vespertino a cargo de los residentes.
Investigación
La investigación fundamental que debe llevarse a cabo en una cátedra como la nuestra es la investigación clínica. Ésta, a diferencia de la básica no cuenta con subsidios y depende casi exclusivamente del esfuerzo personal y hasta del aporte económico de quienes la realizan. Sin perder de vista la seria limitación que esto implica, pensamos que la Cátedra no puede dejar de investigar. Esto hace a su esencia misma y al espíritu de búsqueda de la verdad que debe imperar en una universidad. Las líneas de investigación clínica pueden ser múltiples, especialmente cuando existen, como se indicó antes, grupos dedicados a la profundización de algunos aspectos sin olvidar el concepto integral de Medicina Interna. En lo posible, la Cátedra debe también incursionar en la investigación básica y para ello vincularse con las áreas básicas como la Fisiología, la Farmacología, la Bioquímica, etc. Esto no solamente redunda en beneficio de la calidad de la investigación, sino que tiene también efectos beneficiosos para la docencia de pre y post-grado.
Extensión a la comunidad
La cátedra participa activamente y en forma permanente a través de varios de sus integrantes, de tareas de difusión de aspectos vinculados con diversas enfermedades, sus formas de prevención y sus posibilidades terapéuticas actuales. En tal sentido desarrolla ciclos sobre Enfermedades reumáticas, Osteoporosis, Hipertensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular, Oncología, etc. en ocasiones conjuntamente con otras instituciones como la la Asociación de Medicina Interna de Rosario, la Fundación de Ayuda al Enfermo Reumático, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, etc.