Documento sin título

Presentación del caso clínico:

Paciente de 57 años con síndrome febril prolongado a cargo de

Dra. Virginia Cabo

La discusión de este seminario corresponde al 08 de Marzo de 2018 a cargo de

Dr. Valentín Torres

Coordina:

Prof. Dr. Alcides Greca

 

 

 

 

 

 

 

Discusión   del caso clínico. | Presentación | Evolución |

Como objetivos de la siguiente discusión me propongo:

 Revisar metodología de estudio del paciente con fiebre de origen desconocido (FOD).
 Discutir posibles etiologías.
 Evaluar utilidad de la tomografía por emisión de positrones (FDG-PET/CT).
 Realizar consideraciones finales.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

Tal y como lo describieran Petersdorf y Beeson (1961) al cuadro de FOD clásico como “fiebre de más de 38 ºC por tres semanas con más de dos consultas ambulatorias o por más de tres días internado sin arribar a un diagnostico”.

Actualmente, existen cuatro categorías:

 FOD clásica.
 FOD en pacientes HIV.
 FOD en pacientes Inmunodeprimidos.
 FOD nosocomial.

Por las características de nuestro paciente, nos encontramos ante un caso de FOD clásica.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO DEL PACIENTE CON FOD

Se recomienda dividir el estudio del paciente con FOD en tres fases:

 Inicial:

○ Historia clínica y examen físico, haciendo hincapié en articulaciones,
piel, síntomas oculares, etc.
○ Laboratorio: Hemograma, función renal, función hepática, VES/PCR.
○ RX tórax. TC/RMI abdomen, si los hallazgos clínicos así lo sugieren.
○ Cultivos.

 Focalizada: Historia clínica y examen físico, haciendo hincapié en sintomatología como dolores articulares

○ Laboratorio: FAN, FR, VEB/CMV, brucelosis, proteinograma, ecocardiograma, función tiroidea (algunos solo recomiendan solicitarlo si se ausculta soplo cardíaco o presenta síntomas de disfunción tiroidea, respectivamente).

 Final:

○ Estudios invasivos/biopsias, guiados por los hallazgos realizados en las fases previas.

Utilizando esta metodología, deberíamos ser capaces de diagnosticar las causas más frecuentes de FOD, a la vez que realizamos un uso racional de los recursos.

Teniendo en cuenta lo desarrollado previamente, nuestro paciente presenta:

 Fiebre, cefalea +/- mialgias.
 Pérdida de peso.
 Ojo rojo, úlceras orales, inflamación pabellón auricular.
 Anemia, trombocitosis.
 FAL, GGT, reactantes fase aguda elevados.
 Proteinograma: hipoalbuminemia, discreta respuesta inflamatoria crónica.
 Serología para VEB: detectable.
 Tabaquista.
 Antecedente familiar cáncer colon.

ETIOLOGÍAS

Se han descripto más de 200 causas de FOD clásica, divididas habitualmente en 4 categorías.

Como podrán notar, los datos clínicos obtenidos al momento nos hacen sospechar de algunas patologías que discutiré a continuación.

INFECCIOSAS

TUBERCULOSIS: Gran causante de fiebre prolongada en nuestro medio y en no pocas ocasiones se presenta sólo como FOD sin su sintomatología respiratoria típica. Sin embargo en este paciente lo considero descartado ya que no presenta sintomatología respiratoria ni hallazgos en imágenes (TAC) compatibles con patología pulmonar de índole infecciosa.

TRIQUINOSIS: Diagnóstico a considerar teniendo en cuenta el ámbito rural donde vive el paciente y ciertas mialgias referidas, pero que considero improbable. Esta enfermedad cursa con eosinofilia y es una de las pocas causas de FOD en la que la velocidad de eritrosedimentacion se aproxima a 0 mm/h.

BRUCELOSIS: Otro diagnóstico que descarto, ya que no presenta las marcadas artralgias que caracterizan el cuadro. Además el test de Rosa de Bengala posee una sensibilidad del 90% para detectar esta infección (en nuestro caso resultó negativo).

CITOMEGALOVIRUS (CMV) Y VIRUS DE EPSTEIN BARR (VEB)

Ambos causantes de síndromes mononucleosiformes (el VEB lo es de la mononucleosis clásica). Ambos cuadros deberían cursar con linfocitos atípicos y linfocitosis a nivel analítico lo cual no presentan. Con respecto a los anticuerpos de tipo IgM contra el VEB pueden encontrarse detectables no sólo en infecciones agudas, sino también en infecciones por otro virus como el CMV y en contextos inflamatorios sostenidos, produciendo una “reactivación serológica” del VEB. Considero que ésta ultima situación es la que sucede en el paciente, por lo tanto descarto una infección aguda por VEB.

NEOPLASIAS

CÁNCER DE COLON

Raramente se presenta como FOD, siendo en general secundario a perforación y formación de un absceso colónico. En primera instancia descarto este diagnóstico basado en la clínica y las imágenes, pero creo que requiere mayor estudio, ya que presenta antecedente de un familiar de primer grado con esta patología, además de anemia ferropénica.

LEUCEMIA Y LINFOMA

Ambas son clásicos productores de fiebre, en particular los linfomas. Se presentan con alteraciones hematológicas, LDH elevada, y con adenopatías que nuestro paciente no presenta. Por lo dicho anteriormente desestimo este diagnóstico.

INFLAMATORIAS

ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES

Se trata de una vasculitis de medianos y grandes vasos, caracterizada por comprometer las ramas craneales de las arterias que parten del arco aórtico, siendo la más frecuentemente comprometida la arteria temporal (de ahí su nombre de “arteritis de la temporal”), pero dicho compromiso puede estar ausente.

La presentación clínica típica es con cefalea, claudicación mandibular, alteraciones visuales (desde visión borrosa hasta amaurosis) y suele estar asociada a polimialgia reumática. Puede afectar la lengua causando dolor, úlceras e infartos. Nuestro paciente presenta algunas úlceras orales pero no se hallan en dicho órgano. El examen físico de la arteria temporal la puede revelar prominente, sensible, sin pulso o con pulso disminuido con respecto a su contralateral.

Actualmente el rol de la ultrasonografía en el diagnóstico de esta patología se encuentra en estudio, ya que hay resultados dispares sobre su utilidad. Se han reportado sensibilidades y especificidades de alrededor del 70 y 90% respectivamente, ante la presencia de estenosis, oclusión o signo del halo. Mientras que otros trabajos nos hablan de, por ejemplo, unasensibilidad del 40% ante la presencia del signo del halo. Asimismo, se encuentran en estudio la elección de sitios de biopsia mediante ultrasonografía y resonancia magnética nuclear.

El gold standard continúa siendo la biopsia de una o ambas arterias temporales para confirmar el diagnóstico. Al presentar una afección parcheada de los vasos, las biopsias deben ser de al menos 3 cm para asegurar cierto rédito diagnóstico.

El tratamiento de elección son los corticoides, en dosis de entre 40 y 60 mg/día. A excepción de que se presenten alteraciones visuales (amaurosis por ejemplo), en cuyo caso debería realizarse un pulso de corticoides.

En ocasiones, no podemos esperar la obtención de la biopsia para iniciar el tratamiento, por lo cual se han realizado estudios que demuestran que el rédito diagnóstico de ésta no se ve afectado durante al menos dos semanas de tratamiento con corticoides.

POLICONDRITIS RECIDIVANTE

Enfermedad rara, caracterizada por la inflamación de cartílagos auriculares, nasales, articulares y de vía aérea. Generalmente se asocia a otras vasculitis sistémicas, enfermedades inflamatorias o síndromes mielodisplásicos.

El diagnóstico se realiza con los criterios de Mc Adam, debiendo presentar al menos tres:

 Condritis auricular bilateral.
 Poliartritis seronegativa y no erosiva.
 Condritis nasal.
 Inflamación ocular (conjuntivitis, queratitis, escleritis/epiescleritis, uveítis).
 Condritis del tracto respiratorio (cartílagos traqueales y/o laríngeos).
 Disfunción coclear y/o vestibular (hipoacusia neurosensitiva, tinnitus y/o vértigo).

Además se puede complementar con una biopsia de los cartílagos comprometidos.

El tratamiento se realiza con dapsona o corticoides, de 30 a 60 mg/día hasta lograr remisión de la enfermedad, para luego mantener una dosis de 5-10 mg.

¿CUÁL ES LA UTILIDAD DEL PET-CT EN EL ESTUDIO DEL PACIENTE CON FOD?

Varios trabajos, por ejemplo “Fever of Unknown Origin: the Value of FDG-PET/CT” publicado por Ilse J.E. Kouijzer et al, en marzo de 2018, se puede observar que la utilidad para llegar al diagnóstico etiológico de este estudio varía entre el 50 y 90%. Por lo tanto los autores recomiendan que este método se vuelva rutina en el estudio del paciente con FOD en aquellos casos en que los pasos previos no hayan permitido encontrar una pista sólida.

CONSIDERACIONES FINALES

En primera instancia sugiero realizar VEDA y colonoscopía en este paciente, teniendo en cuenta el cuadro de anemia y los antecedentes familiares.

Considero como diagnóstico principal a la arteritis de células gigantes, pudiendo estar asociado o no a policondritis recidivante.

En cuanto a la realización de biopsia para confirmar diagnóstico, existe tendencia a realizarla en menor medida, ya que aún con resultados negativos, ante un paciente con criterios clínicos de esta patología, no se recomienda suspender el tratamiento con corticoides.

BIBLIOGRAFÍA

Fever of Unknown Origin:Historical and Physical Cluesto Making the Diagnosis. Jill Tolia, Leon G. Smith. Infect Dis Clin N Am 21 (2007) 917–936

Fever of Unknown Origin: Clinical Overview of Classic and Current Concepts. Burke A. Cunha. Infect Dis Clin N Am 21 (2007) 867–915.

Fever of Unknown Origin: Focused Diagnostic Approach Based on Clinical Clues from the history, Physical Examination, and Laboratory Tests. Burke A. Cunha. Infect Dis Clin N Am 21
(2007) 1137–1187

Recurrent Fevers of Unknown Origin. Daniel C. Knockaert. Infect Dis Clin N Am 21 (2007) 1189–1211.

Treatment of relapsing polychondritis . Clement J Michet. Up to date (en línea). Consultado marzo 2018.

Clinical manifestations of relapsing polychondritis. Clement J Michet. Up to date (en línea). Consultado marzo 2018.

Diagnosis of giant cell (temporal) arteritis. Gene G Hunder. Up to date (en línea). Consultado en marzo 2018.

Temporal artery biopsy in the diagnosis of giant cell arteritis: Does the end justify the means?. Bowling K, Rait J, Atkinson J, Srinivas G.Ann Med Surg (Lond). 2017 Jun 15;20:1-5

Fever of Unknown Origin: the Value of FDG-PET/CT. Kouijzer IJE, Mulders-Manders CM, Bleeker-Rovers CP, Oyen WJG.Semin Nucl Med. 2018 Mar;48(2):100-107.

Meta-analysis: test performance of ultrasonography for giant- cell arteritis. Karassa FB, Matsagas MI, Schmidt WA, Ioannidis JP. Ann Intern Med. 2005 Mar 1;142(5):359-69.

Is duplex ultrasonography useful for the diagnosis of giant-cell arteritis?.Salvarani C, et al. Ann Intern Med. 2002 Aug 20;137(4):232-8.

 

 

 


 

 

 

 

 


 

 

Imágenes del caso

 

 

 

 

 

 

 

©2004 Cínica-UNR.org Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
Todos los derechos reservados
Sitio web desarrollado por Ideas Med | Tabone Juan Pablo